Fundación Centro de

Documentación e Investigación
Musical del Quindío

¿Que Hacemos?

Investigamos, documentamos y difundimos el patrimonio musical del Quindío.

Investigación y Documentación Musical

La Casa Museo Musical del Quindío administra y gestiona el patrimonio musical regional mediante estrategias de conservación y divulgación.

Su equipo coordina la organización de su programación cultural y la atención a diversos públicos.

Centro de extensión

Extensión

Es la unidad para concertar, establecer y fortalecer vínculos con instituciones estatales, privadas, no gubernamentales y comunitarias que actúen en el quehacer musical en la subregión.

Casa Museo Musical del Quindío

La Casa Museo Musical del Quindío fue constituida en 1997 como una dependencia dedicada, no solo a la conservación y exposición permanente de las diversas colecciones y fondos documentales del inventario del patrimonio socio musical del Quindío; sino a la prestación de múltiples servicios.

¿Quiénes somos?

Investigamos, documentamos y difundimos el patrimonio musical del Quindío.

Banner museo musical

Álvaro Pareja Castro & Martha Cecilia Valencia Álvarez

La Fundación Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, se creó en la ciudad de Armenia, en 1984, por iniciativa del sociólogo e historiador musical Álvaro Pareja Castro y la pedagoga musical Martha Cecilia Valencia.

Agenda cultural

Programación, dialogos y sonoridades

Descubre la magia de la música a través de conciertos, talleres y exposiciones interactivas. Disfruta de eventos que conectan la historia sonora con el presente y vive experiencias únicas en nuestro museo.

Administración y Gestión

Desde su fundación el Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío ha sido administrado desde la sede ubicada en la Cra 13 N° 29-37, parque Uribe de la ciudad de Armenia

Aliados